Practica-buceo- en Puerto de Mazarrón

Buceo/Submarinismo

Para la práctica del buceo nos centramos principalmente en una zona en un radio de 10 Millas alrededor de Puerto de Mazarrón. En ese radio se dispone de inmersiones que oscilan entre los 0 y 60 metros de profundidad. 

La configuración de su costa y las montañas que rodean la bahía hacen de este enclave un lugar único y privilegiado donde las temperaturas atemperadas por las brisas costeras garantizan un clima excepcional todo el año.

Más de 20 inmersiones componen las rutas en esta zona de buceo que ofrecen una gran variedad de flora y fauna típica del Mar Mediterráneo y donde se combinan inmersiones en paredes casi verticales, bajos, pecios y cuevas.

Zona del Puerto

La Isla de Cueva Lobos

Protegida por ley regional, ofrece tanto a las aves marinas, especialmente pardelas y paiños, como a importantes poblaciones de estorninos y palomas que ocupan esta isla, refugio y protección así como abrigos y oquedades adecuadas a su nidificación,

La Isla de Adentro o Isla de Paco

Este islote situado frente a la playa de la Isla generó hace 20 años una gran polémica cuando estuvo a punto de ser urbanizada con fines turísticos. Hoy, es un singular capricho de la naturaleza que ofrece refugio y protección a las aves marinas, especialmente gaviotas, pardelas y cormoranes.

Bajo de Fuera o de Emilio

Una milla mar adentro, a 5 minutos de navegación desde el puerto, se levanta «El Bajo de Fuera” o “Bajo de Emilio” (denominado así por existir un monolito dedicado al hermano de un compañero de buceo). Una cresta de una montaña sumergida, que va desde los 14 hasta los 30 metros de profundidad, que ha creado un ecosistema único en la zona donde predomina la vida animal con una densidad y variedad importantes.

El Nalón

l = N 37º 33’556 L =W 001º14’538

El Nalón, uno de los «Patitos Yankis» conocido así por los marinos españoles por navegar habitualmente en fila, sirvió desde un principio como dragaminas, hasta 1980 en que pasó a servir como Patrullero; primero como PVZ-51 (Patrullero de Vigilancia de Zona) y posteriormente como P-51. Tras casi 40 años de servicio, en 1993 causó baja en la Armada.

Reserva de Cabo Tiñoso

El Corralón

Inmersión poco profunda y de aguas cristalinas; el entorno ideal para iniciarse. Situada a levante de la Punta de La Azohía, encontramos «El Corralón», una cala poco profunda con fondos de Posidonia y cantos rodados, como si de un río se tratase.

Fondeamos dentro de la cala, sobre un fondo de 6 metros de profundidad. Buceamos a lo largo del roqueo, sobre fondo de Posidonia y cascajo, y vamos ganando profundidad lenta y progresivamente hasta salir de la cala.

El Tajo Colorao

En las paredes de Cabo Tiñoso, situado a poniente de Cala Cerrada, encontramos el “Tajo Colorao”, conocido así por el corte de tonos rojizos que existe en la roca. Una zona donde la luz solar y la claridad de sus aguas nos permiten disfrutar del fondo marino.

Cala Cerrada

Situada a 20 minutos de navegación, al abrigo de majestuosos acantilados, aparece “Cala Cerrada”. Un enclave privilegiado de la costa donde la claridad de las aguas y la luz solar han conseguido unos fondos marinos de extraordinaria belleza. 

La propia configuración de la costa, junto con la protección de los riscos y montañas, permite disfrutar del buceo en zona de aguas tranquilas que, con sus dos playas, hace de ésta una zona ideal para actividades de formación, cursos y bautizos.

Cala Abierta

Entre La Azohía y Cabo Tiñoso, en el término municipal de Cartagena, al este de Cala Cerrada se halla Cala Abierta, una bahía despejada y de mayores proporciones. Una playa solitaria y excelente lugar de baño, accesible por mar, o, también por tierra, descendiendo caminos y ramblas. Lugares ideales para los amantes del turismo activo y la tranquilidad.

Inmersión poco profunda de fondo mixto de rocas y arena con una gran pradera de Posidonia oceánica sembrada de nacras.

Si elegimos el tramo de levante encontraremos paredes y cañones que alcanzan los 30 metros de profundidad. Por el contrario, si el tramo de buceo que elegimos es dirección poniente, se tratará de una inmersión ideal para buceadores noveles que quieran entretenerse buscando entre bloques de roca a profundidades no mayores de 20 metros.

Pequeña cala resguardada ideal para iniciarse.

Inmersión con variedad de fauna y flora con alguna surgencia de aguas termales ubicada en el lugar llamado Cala de Cristal por la limpieza y visibilidad de sus aguas, varias inmersiones son posibles y las inmersiones a la deriva o caribeñas, espectaculares.    

pop up covid