La Región de Murcia es la comunidad autónoma uniprovincial con más «Senderos Azules» después de incorporar seis nuevas rutas a las cuatro que ya contaban con este distintivo que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).

Este programa no se limita a beneficiar únicamente a entornos costeros vinculados a playas y puertos con Bandera Azul, sino que ahora incluye todo tipo de territorios, también de interior, como Abarán, Yecla y Ceutí, con el objetivo de impulsar en ellos actividades relacionadas con la interpretación y la educación ambiental y con el disfrute de la naturaleza.
Cinco Monumentos Naturales de obligada visita, uno de los pueblos más bellos de España y, ahora, diez Senderos Azules.
Con todas estas reliquias patrimoniales cuenta la Región de Murcia, que ha incorporado seis nuevas rutas a las cuatro que ya contaban con el distintivo de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Se convierte así en la comunidad autónoma uniprovincial con más Senderos Azules de España.
Adeac es una de las cinco asociaciones europeas sin ánimo de lucro cofundadoras en 1982 de la Foundation for Environmental Education (FEE), una organización con sede en Dinamarca que agrupa a organizaciones de los cinco continentes que unen sus esfuerzos en los programas internacionales Bandera Azul, Ecoescuelas, Llave Verde, Bosques en la Escuela y Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente.