La Semana Santa es uno de los momentos más esperados del año en el Puerto de Mazarrón. Con su mezcla de tradición religiosa, eventos culturales y el comienzo de un clima primaveral ideal, esta festividad atrae tanto a locales como a visitantes que buscan desconectar y disfrutar de unos días llenos de significado y entretenimiento.
En este blog, te contamos todo lo que puedes hacer y vivir en el Puerto de Mazarrón durante la Semana Santa, desde las procesiones más emotivas hasta las mejores escapadas para aprovechar estos días festivos.

1. Procesiones en Mazarrón: Fe y tradición
La Semana Santa en el Puerto de Mazarrón se vive con gran devoción, y las procesiones son el corazón de esta celebración. Estas manifestaciones de fe y cultura popular llenan las calles de solemnidad y belleza.
Procesiones destacadas
- Viernes de Dolores (11 de Abril): Es el inicio de la Semana Santa en muchos lugares de Murcia, incluyendo Mazarrón. La procesión de Nuestra Señora de los Dolores recorre las calles principales de Mazarrón con una atmósfera de respeto y fervor.
- Jueves Santo (17 de Abril): Una de las procesiones más esperadas, que destaca por sus imágenes y su emotiva representación de la Última Cena y el prendimiento de Jesús.
- Viernes Santo (18 de Abril): El Santo Entierro recorre Mazarrón con gran solemnidad, acompañado de tambores, luces y el recogimiento de los asistentes.
Las calles se llenan de vecinos, turistas y cofradías que participan en estos actos cargados de tradición. No olvides llegar temprano para encontrar un buen lugar desde donde disfrutar de cada procesión.
2. Gastronomía típica de Semana Santa en Mazarrón
La Semana Santa también es una oportunidad para disfrutar de la deliciosa gastronomía local, que se enriquece con recetas propias de esta época del año.
Platos y dulces que no te puedes perder:
- Potaje de bacalao con garbanzos y espinacas: Una receta tradicional de Cuaresma, ligera y llena de sabor.
- Torrijas: Este dulce clásico, elaborado con pan, leche y canela, es una de las estrellas de la Semana Santa.
- Monas de Pascua: Perfectas para los más pequeños, estas masas dulces suelen ir decoradas con huevos de colores.
- Arroz de vigilia: Un plato de arroz con pescado, típico de la región murciana durante la Semana Santa.
No te pierdas la oportunidad de visitar los restaurantes locales que incluyen estas delicias en sus menús. Sitios como El Caldero del Puerto o Restaurante Viggos ofrecen platos especiales durante estas fechas.

3. Actividades y eventos complementarios
Además de las procesiones, la Semana Santa en Mazarrón está llena de actividades culturales y eventos para disfrutar en familia o con amigos.
Conciertos de música sacra
Las iglesias locales suelen albergar conciertos de corales y música sacra que complementan la solemnidad de la Semana Santa. Consulta la agenda cultural para no perderte estos espectáculos únicos.
Mercados artesanales
Durante estas fechas, en el Puerto de Mazarrón se instalan mercados de artesanía donde podrás comprar recuerdos, productos locales y dulces típicos. Es una gran oportunidad para apoyar a los artesanos de la zona.
Visitas guiadas
Muchos visitantes aprovechan la Semana Santa para hacer visitas guiadas por lugares emblemáticos de Mazarrón, como las Erosiones de Bolnuevo, el Mirador de Cabezo del Faro o las ruinas del Castillo de los Vélez.
4. Escapadas naturales para desconectar
La Semana Santa es también el momento perfecto para desconectar en los entornos naturales que ofrece Mazarrón. Marzo es un mes ideal para disfrutar de actividades al aire libre gracias a las temperaturas suaves y los paisajes en flor.
Rutas de senderismo recomendadas
- Senda de las Erosiones de Bolnuevo: Un paisaje único en la región, ideal para pasear y tomar fotos increíbles.
- Ruta del Cabezo del Plomo: Un recorrido histórico que combina arqueología y naturaleza.
- La Rambla de las Moreras: Perfecta para un paseo en familia, con paisajes verdes y tranquilos.
Playas para relajarse
- Playa de la Isla: Ideal para quienes buscan un ambiente familiar y relajado.
- Playa de Percheles: Una de las joyas escondidas de Mazarrón, con su entorno tranquilo y natural.
- Playa de Bolnuevo: Rodeada de los emblemáticos paisajes de erosión, esta playa es perfecta para combinar naturaleza y descanso.

5. Hospédate en Apartamentos Buendía: Tu hogar en Semana Santa
Para aprovechar al máximo la Semana Santa en Mazarrón, nada mejor que alojarse en un lugar cómodo y estratégico. Los Apartamentos Buendía son la elección ideal para quienes buscan disfrutar de la tradición, la naturaleza y el mar sin renunciar al confort.
- Ubicación inmejorable: Cerca de las playas y del centro, estarás en el corazón de la Semana Santa de Mazarrón.
- Apartamentos amplios y equipados: Perfectos para familias o grupos que deseen compartir momentos especiales.
- Terrazas con vistas al mar: Disfruta de las puestas de sol después de un día lleno de actividades.
- Flexibilidad para tus planes: Cocina propia y espacios para relajarte tras las procesiones o escapadas.
No hay mejor forma de vivir la Semana Santa que sentirte como en casa mientras disfrutas de todo lo que Mazarrón tiene para ofrecer.
Conclusión
La Semana Santa en el Puerto de Mazarrón es mucho más que una festividad religiosa. Es una experiencia que combina tradición, cultura, gastronomía y naturaleza, convirtiéndola en el destino perfecto para desconectar y disfrutar en familia o con amigos.
Reserva tu estancia en los Apartamentos Buendía 646 40 15 81 y prepárate para vivir una Semana Santa inolvidable en este rincón único de la costa murciana.
